- Resolución de aprobación: RPC-SO-18-No.264-2018
- Resolución de actualización: RPC-SO-01-No.008-2020
Descripción de la carrera
- Abordamos la problemática generada por la contaminación que afecta al planeta, buscamos investigar en el desarrollo de procesos alternativos para la generación de energía, depuración de aguas, valorización de residuos, biorremediación, recuperación de suelos, entre otras.
- Contribuimos a proteger la integridad de vida en el planeta y a mejorar la calidad de vida de las personas, en el marco del desarrollo sostenible, proporcionando los conocimientos y herramientas necesarias para abordar los desafíos ambientales como los efectos del cambio climático, procesos sostenibles, etc.
- Como un amplio campo de estudio, la ingeniería ambiental también está relacionada con otras disciplinas, como: química, biología, matemáticas, tecnología, geografía, biología y economía.
Perfil profesional
- Podrás identificar, cuantificar, evaluar, y tratar los problemas de contaminación.
- Diseñaras proyectos enfocados a la implementación de buenas prácticas ambientales y al rediseño de procesos productivos en el marco del desarrollo sostenible.
- Conocerás de las técnicas y herramientas innovadoras para el tratamiento de vertidos, energías alternativas y valorización de residuos.
- Incorporarás el factor ambiental como parte de la planificación y ordenamiento del territorio.
Campo ocupacional
Siendo el tema medioambiental de Índole multidisciplinario, un Ingeniero Ambiental puede trabajar en:
- Empresas públicas y privadas: De agua potable y saneamiento, medioambiente, etc.
- Entidades gubernamentales: Municipios, Ministerios, Secretarías, etc.
- Industrias: mineras, químicas, de energía, agroindustria, manufactura, etc.
- Centros de investigación
- ONG’s
- Docencia
Donde los ingenieros ambientales se desempeñan desarrollando actividades como:
- Diseñar de programas de monitoreo para caracterizar matrices ambientales: aire, agua y suelo.
- Diseñar procesos de tratamiento, control y mitigación de contaminación.
- Desarrollar y mejorar tecnologías y prácticas ambientales sostenibles para diferentes sectores productivos y de servicios.
- Proponer soluciones innovadoras, sostenibles y sustentables para la preservación y uso racional de los recursos naturales.
- Aprovechar los residuos sólidos como base para el desarrollo de nuevos materiales o como fuente de energía.
- Diseñar, evaluar e implementar técnicas y tecnologías para la remediación y restauración ambiental, entre otras.
¿Por qué estudiar Ingeniería Ambiental en la UTPL?
- Sabemos que la problemática ambiental afecta a toda la humanidad, cada día somos testigos del crecimiento urbano, industrial y demográfico de nuestro país. Este crecimiento demanda mayor consumo de recursos, cada vez más escasos, e incide en la pérdida de hábitat y degradación del agua, aire y suelo.
- Todas las actividades humanas (Domésticas, Comerciales, de Servicio e Industriales) generan desechos: líquidos, gaseosos y sólidos que precisan de la intervención de un profesional en Ingeniería Ambiental para:
- Identificar y evaluar la problemática ambiental
- Proponer soluciones holísticas a estos problemas, en concordancia con la regulación ambiental vigente.
- Además, nuestra universidad cuenta con laboratorios equipados con tecnología de punta para el desarrollo de prácticas guiadas por docentes altamente calificados, todos con título de cuarto nivel donde desarrollarás prácticas de campo, visitas técnicas y prácticas pre-profesionales en el área de la Ingeniería Ambiental.