Ingeniería Civil
La carrera de Ingeniería Civil forma a profesionales que brinden soluciones mediante el análisis, diseño, implementación, evaluación y control de proyectos de infraestructura civil, con una visión humanista, amigable con el ambiente y éticamente responsable con las necesidades de su contexto.
Registro calificado: | RPC-SO-24-No. 476-2017 |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Profesional |
Título otorgado: | Ingeniero/a Civil |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 4 años y medio |
Facultad de Ingenierías y Arquitectura
Resolución
- Nro. Resolución de aprobación: RPC-SO-24-No. 476-2017
- Nro. Resolución de actualización: RPC-SO-30-No. 484-2019
Nuestra carrera
- Formamos profesionales que brinden soluciones mediante el análisis, diseño, implementación, evaluación y control de proyectos de infraestructura civil.
- Garantizamos el desarrollo de las capacidades y actitudes de los futuros profesionales, consolidando su pertinencia, bioconciencia, participación responsable, honestidad, responsabilidad, innovación y calidad en su desempeño laboral para aportar al crecimiento urbanístico de cualquier zona del país, mejorando su infraestructura, a través del diseño, construcción y evaluación de obras del bien público que son indispensables para reducir las brechas socioeconómicas y promover la matriz productiva.
Perfil profesional
- Contarás con los conocimientos científicos, metodológicos, tecnológicos e investigativos para disponerlos en el ejercicio profesional, formulando proyectos de ingeniería civil de alta calidad, resistentes y seguros para los usuarios finales, y contribuir de esta manera a la solucion de problemas existentes en la sociedad, desde una conciencia social y ambiental.
- Aplicarás las normas nacionales e internacionales, con criterio y habilidades técnicas para la evaluación y elección de materiales adecuados para la construcción de obras de calidad, así como para el liderazgo del personal dentro de una obra y su correcta operación de maquinaria; el profesional crea y propone soluciones innovadoras para optimizar recursos disponibles y beneficiar a la mayor cantidad de personas a través de obras de todo tipo dentro de los campos de la ingeniería civil.
Campo ocupacional
- Ingeniero proyectista para el desarrollo de obras de ingeniería estructural, hidráulica, vialidad, transporte, riesgo, etc.
- Ingeniero residente para dirigir la ejecución de obras, conforme a las especificaciones técnicas del proyecto y a normas de seguridad y salud ocupacional.
- Ingeniero inspector para realizar la supervisión técnica y certificación de calidad y cantidades de la obra ejecutada.
- Docente o instructor en áreas relacionadas a la ingeniería civil.
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en la UTPL?
- Contamos con un amplio campo ocupacional en nuestro país, especialmente por la demanda que surge frente a proyectos de infraestructura indispensables para el correcto desarrollo de las ciudades, mejorando los servicios básicos de saneamiento, vialidad, fomento de producción y desarrollo tecnológico; así como otros proyectos de gran impacto en la Zona 7 en relación a actividades mineras de exploración y explotación.
- Nuestras alianzas, convenios de cooperación nacionales e internacionales y redes: académicas; de movilidad; ciencia, tecnología y comunicación; y arte y cultural permiten a nuestros estudiantes realizar prácticas preprofesionales en prestigiosas empresas, instituciones y ONG del país, así como acceder a oportunidades de perfeccionamiento e intercambio académico en destacadas instituciones de educación superior de Estados Unidos, España y México.