Pregrado
La carrera de Agropecuaria forma a profesionales con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos capaces de responder a las demandas de desarrollo agropecuario que supone la globalización y los desafíos de un país en vías de desarrollo.
Con una sólida formación científica y tecnológica, el profesional en esta rama se proyecta como un generador de empleo, capaz de diseñar y liderar proyectos sostenibles de producción agrícola pecuaria, aportando una invaluable ayuda para el desarrollo del país.
La carrera de Alimentos forma a profesionales, desde una visión ética y responsable, capaces de identificar las propiedades de los alimentos y las causas de su deterioro, así como los fundamentos de los procesos existentes y emergentes que permiten su transformación y conservación.
La carrera de Arquitectura forma a profesionales con conocimientos, habilidades, capacidades técnicas y visión humanista, para desenvolverse con éxito en los ámbitos urbano-arquitectónicos, estando en la capacidad de satisfacer exigencias funcionales, estéticas y técnicas en el entorno en el que se desenvuelven.
La carrera de Artes Visuales, desde principios éticos y morales, forma a profesionales con conocimientos teóricos, técnicos y tecnológicos, visión humanista e interdisciplinaria, y capacidad creativa y emprendedora, para el desarrollo de una producción artística comprometida con el entorno, como actores de un contexto intercultural, participativo y equitativo.
La carrera de Biología forma profesionales investigadores, éticos, que aportan a la sociedad desde la indagación científica y la ejecución de investigaciones biológicas, con una visión integrativa e innovadora, para dar solución a problemas de la sociedad y contribuir al bioconocimiento, la biotecnología, la restauración, conservación y remediación de ecosistemas, y al uso sostenible de la biodiversidad.
La carrera de Bioquímica y Farmacia forma a profesionales íntegros, capaces de responder a las demandas de la sociedad en temas sensibles en el ámbito del cuidado de la salud, la sanidad alimentaria y el acceso a medicamentos seguros para la transformación de los sistemas de asistencia sanitaria, empleando todos sus conocimientos, aptitudes y destrezas en la consecución de los objetivos nacionales del Buen Vivir.
La carrera de Computación forma de manera integral a profesionales capaces de utilizar la tecnología informática de punta y los conocimientos teórico-prácticos para solucionar problemas relacionados con la ingeniería en ciencias computacionales, laborando tanto de forma individual como en equipo y aplicando enfoques de ingeniería que integren aspectos éticos, sociales, jurídicos y económicos, a fin de contribuir a la transformación de la matriz productiva de acuerdo a los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir y al desarrollo sostenible del Ecuador.
La carrera de Comunicación forma profesionales integrales con sólidos conocimientos teóricos, habilidades prácticas y fundamentos éticos, que les permite desempeñarse ante problemas complejos de la realidad comunicacional del país y que, desde el humanismo de Cristo, se comprometen con la búsqueda de la verdad, al servicio del bien común, en todos los ámbitos en los que se desempeñen.
La carrera de Derecho forma profesionales capaces de diseñar, planificar y generar procesos de intervención e innovación social en el campo jurídico, que comprendan, interioricen e incorporen en el ejercicio profesional los aportes disciplinarios e interdisciplinarios sobre el derecho, los saberes jurídicos globales y locales, las tradiciones dogmáticas y jurisprudenciales sobre el sistema jurídico ecuatoriano, y los valores propios del Estado constitucional de derechos y justicia, la cultura de paz y el humanismo de Cristo.
La carrera de Enfermería forma a profesionales proactivos e innovadores, con autonomía, responsabilidad social y valores éticos y morales, capaces de ejercer su labor con las competencias necesarias para brindar cuidados integrales de enfermería a la persona, la familia y la comunidad, en los diferentes ciclos de vida.
La carrera de Fisioterapia asegura al estudiante una formación académica y ética que lo convierta en un profesional capaz de intervenir en el tratamiento, rehabilitación, habilitación y adaptación del ser humano con daño en su esquema corporal, mediante el uso de técnicas fisioterapéuticas que se basan en la sinergia del movimiento y los agentes físicos.
La carrera de Geología forma a profesionales para generar conocimiento a través de la investigación de los recursos minerales útiles, materiales de construcción y agua subterránea; así como, del análisis de las propiedades ingenieriles de los materiales provenientes del medio geológico aplicadas a la obra civil en beneficio de la sociedad.
La carrera de Ingeniería Ambiental forma a profesionales que estén en la capacidad de aplicar la ingeniería para combatir los problemas derivados por el uso excesivo de los recursos naturales y el impacto de las actividades producidas por el ser humano sobre el medio ambiente.
La carrera de Ingeniería Civil forma a profesionales que brinden soluciones mediante el análisis, diseño, implementación, evaluación y control de proyectos de infraestructura civil, con una visión humanista, amigable con el ambiente y éticamente responsable con las necesidades de su contexto.
La carrera de Ingeniería Industrial forma a profesionales con conocimientos y competencias en operaciones, seguridad industrial, calidad, proyectos y manufactura, que les permiten generar productos y servicios y aplicar soluciones a problemáticas industriales y empresariales de la región sur y el país en general, enmarcados en el desarrollo sustentable y la preservación del medio ambiente.
La carrera de Ingeniería Química estudia las transformaciones físico-químicas de las materias primas para obtener productos con valor agregado, vinculando el ámbito científico, tecnológico e investigativo con el desarrollo de habilidades, actitudes y aptitudes que les permitan a los profesionales analizar, diseñar, instalar, innovar, optimizar, operar y administrar procesos industriales, empresas y servicios que promuevan el bienestar de la sociedad y el desarrollo sustentable de la región sur y el país en general.
La carrera de logística y transporte es una profesión interdisciplinaria requerida en cualquier tipo de organización, pública o privada, donde es necesario implementar y administrar sistemas de transporte a nivel nacional e internacional proporcionando soluciones a la problemática que se presenta en los diferentes modos: aéreo, terrestre, ferroviario y marítimo.
La carrera de Medicina, desde la perspectiva de la atención primaria de salud y fundamentada en los principios éticos de la profesión, forma médicos generales con sólidas competencias académicas y una visión integral del proceso de salud-enfermedad, con la finalidad de contribuir al bienestar integral de la persona, la familia y la comunidad.
La carrera de Nutrición y Dietética busca mitigar los problemas y consecuencias de la malnutrición en la sociedad que, a pesar de los avances que se han logrado en los últimos años, todavía presenta altos niveles en desnutrición crónicos y, al mismo tiempo, manifiesta un aumento significativo en el sobrepeso y obesidad de adultos, niños y adolescentes. Estas condiciones de malnutrición, a largo plazo, se traducen en enfermedades crónicas no transmisibles, generando una demanda continua y cada vez mayor de servicios de salud.
La carrera de Pedagogía del Idioma Nacional y Extranjero forma a profesionales para la enseñanza del idioma inglés en educación básica y bachillerato. Desde una visión humanista, científica, ética y espiritual, permite consolidar procesos cognitivos, activos y vitales, a través del aprendizaje colaborativo, experiencial, autónomo y de investigación, que integran conocimientos lingüísticos, curriculares, pedagógicos, didácticos y epistemológicos de manera sistémica.
La carrera de Psicología forma a profesionales que respondan de manera ética, profesional y responsable a los problemas de índole psicológico, permitiendo la generación de un bienestar personal y social a través de la adecuada evaluación, diagnóstico e intervención, fruto de la asociación de teorías, modelos, postulados de la salud mental y de la conducta normal y patológica que componen íntegramente a un individuo y a su sistema social.
La carrera de Psicología Clínica forma a profesionales que respondan de manera ética y responsable a problemas de índole clínico a nivel individual, grupal o comunitario, haciendo posible así la generación de un bienestar personal y social a través de una adecuada evaluación, diagnóstico e intervención.
La carrera de Psicopedagogía brinda una educación integral y humanista para abordar nuevos escenarios dinámicos de intervención en el ámbito educativo, social y familiar, desde una perspectiva preventiva y sistémica, que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida.
La carrera de Telecomunicaciones forma a profesionales con conocimientos científicos y técnicos para afrontar el desarrollo constante de las telecomunicaciones y las capacidades necesarias para identificar las múltiples aplicaciones, desarrollos y mercados que las nuevas tecnologías generan día a día, anticipando sus impactos y reconociendo sus implicaciones económicas y ambientales en el entorno.