Publicado, 09-05-2022
La búsqueda del primer empleo puede ser algo agotador y hasta frustrante, pues al no tener experiencia laboral, no tenemos claro qué información ponder en nuestra hoja de vida. Por eso, aquí te contamos cómo diseñar un buen currículom vitae y qué habilidades y fortalezas poner para convencer a tu entrevistador o empresa para la que deseas trabajar.
No obstante, aplicar a un empleo formal conlleva hacer una hoja de vida lo más profesional posible, aunque no seamos profesionales ni contemos con experiencia laboral. Por eso, para lograr convencer a esa empresa para la cual estamos aplicando a la vacante, debemos diseñar una hoja de vida en donde se destaquen nuestras habilidades, fortalezas y competencias, además de la formación académica.
No se trata de crear una hoja de vida extensa, recuerda que menos, es más, y no tenemos ninguna necesidad de inventar, solo agregar esas habilidades y competencias para las que somos buenos.
A continuación, detallaremos las secciones más importantes para la elaboración de una hoja de vida sin experiencia.
Información personal
Son lo más importante para una hoja de vida, pues es nuestra carta de presentación, por lo que es importante que los mantengas actualizados. Estos datos suelen ser números de teléfono fijo y celular, correo electrónico y dirección de residencia. ¡Ojo! Procura evitar poner mails con nombres extraños o sobrenombres, recuerda que ya estás entrando a la etapa profesional de ti vida.
Intereses y objetivos
En esta parte ya te debes acercar al cargo al que estás aplicando. Por ejemplo, menciona tus objetivos y metas, relacionados a su carrera y vida profesional, además de los intereses que buscas en el puesto al que estás aplicando.
Formación académica
Agrega todos los estudios realizados, hasta el que estés habiendo actualmente. Puedes poner diplomados y cursos relacionados, además de la carrera que estudias.
¡Ojo! Si aún estás estudiando, no olvides destacar la fecha de inicio de tus estudios, el nivel en el que te encuentras, los méritos obtenidos, entre otros.
Proyectos de vida o profesionales
Esta parte, aunque no es necesaria, si la agregas de manera clara y concisa, te servirá de plus para tu objetivo. Por ejemplo, acá puedes poner ese proyecto que tienes planeado hacer después de terminar la carrera. Esto demostrará que tienes habilidades para el uso práctico de las herramientas y conocimientos teóricos de tu carrera.
Habilidades, fortalezas y competencias
Ahora sí, tu fuerte actual. Como no tienes experiencia laboral, esa información deberás emitirla. Aquí debes resaltar tus mayores aptitudes, capacidades y puntos fuertes en el trabajo. Considera agregar fortalezas como la proactividad, la capacidad de aprendizaje, trabajo en equipo, flexibilidad, entre otros.
¿Y qué habilidades puedo poner en mi hoja de vida?
Si no tienes experiencia laboral, puedes poner fortalezas y debilidades como:
Lo más importante es que evalúes muy bien tus habilidades y destacarte como un perfil con valor diferencial, y evita copiar frases trilladas.
Recuerda que no es poner en tu hoja de vida una gran cantidad de habilidades y fortalezas, no porque no las tengas, sino porque es mejor que agregues aquellas que más se relacionan o ajustan al puesto de trabajo al que estás aplicando, esto hará que tu currículo tenga más probabilidades de ser tenido en cuenta.
Finalmente, si lograste avanzar a un segundo paso, como la entrevista con tu posible jefe directo, no olvides mostrar tu mejor actitud y argumenta por qué serías el mejor candidato para el puesto.